Afligidos Pero No Agobiados, Perplejos Pero No Desesperados​

illustration in grass and people

Todos tenemos la tentacion de ver a la iglesia primitiva con lentes de color rosa. Ellos no tenían necesidad de un avivamiento; eran una fuerza poderosa que transformó la fe Cristiana de una herejía en una ciudad pequeña a un movimiento que cambió el mundo. Leyendo el libro de 2 de Corintios a un nivel inicial, podemos ver un panorama distinto. Nunca fue fácil ser la iglesia. La salud y la vitalidad—y aun la simple continuacion—de la iglesia era algo frágil, algo que fue amenazado por fuerzas dentro y fuera de la iglesia. Pero aun así, estas dos imágenes son ciertas. La iglesia era un tesoro en vasos de barro, dirigida por personas con pies de barro, pero sobre todo era dirigida por Christus Victor, el que triunfó sobre el pecado, la muerte, y el diablo.

​Los artículos en esta edición reflejan esta realidad de este momento kairós en nuestro mundo contemporáneo. Cada autor ve a la iglesia desde su propio punto de vista, a través de la perspectiva de su disciplina académica y su experiencia personal.

Tod Bolsinger​ nos recuerda que estamos en un tiempo de transición profunda en el cual los líderes de la iglesia deben aprovechar de la disciplinas de la formación espiritual y el liderazgo adaptativo, recordando todo lo que nos ha llevado a superar las transiciones difíciles del pasado. Robert Chao Romero nombra las amenazas actuales a la sobrevivencia y el crecimiento de la iglesia, pero también nos recuerda que hay dones que actualmente están emergiendo en el panorama global​—las contribuciones de la iglesia marrón, la iglesia del sur global, la iglesia inmigrante—hacia la comunidad Cristiana más amplia. Yo desarrollo los mismos conceptos mediante historias desde el frente de batalla del avivamiento de la iglesia. Inés Velásquez-McBryde y Bobby Harrison nos dan un vistazo al avivamiento de la iglesia en el Sur de California, describiendo una iglesia que fue multiculturalmente dirigida a lo largo de la pandemia. Marcos Canales y Oscar García-Johnson describen su viaje a Oaxaca en el cual obtuvieron un nuevo entendimiento de la colaboración transnacional misionera con comunidades indígenas, animándoles a que cambien sus prácticas en la iglesia local para mejor abogar por la familia de Dios en sus comunidades. Sebastian Kim nos lleva a Corea, describiendo el desarrollo de un avivamiento únicamente coreano y las teologías de protesta que reafirman la tensión creativa e influencia mutua al construir iglesia y sociedad coreana. Cameron Lee se enfoca en los que él llama “refugiados del ministerio,” aconsejándoles cómo negociar a través experiencias dañinas y extraer capacidad de estas experiencias. Scott Cormode nos da las herramientas necesarias para movernos y mover nuestras iglesias hacia un lugar espiritual que crea la base para el avivamiento—inmersos en gracia, respondiendo con gratitud, generosidad, y hospitalidad. Finalmente, Kirsten Sonkyo Oh compara el momento actual de avivamiento al Adviento, notando que estar consciente de nuestras transgresiones es evidencia del mover del Espíritu Santo y esto tiene el potencial de movernos hacia una restauración llena de esperanza.

​Al final de todo, esta edicion se trata de la esperanza. Una esperanza realista, esperanza cimentada y esperanza inmovible en la promesa que Jesús le hizo a Pedro: ​que las puertas del infierno mismo no podrán enfrentarse al poder del tesoro que llevamos en nuestras vasijas terrenales. Un líder filantrópico me dijo recientemente en la conferencia American Academy of Religion que él estaba cansado de escuchar que la iglesia estaba moribunda. Quizás la iglesia se está muriendo, pero si este es el caso también está levantándose de nuevo. Como el Obispo Desmond Tutu dijo en una entrevista hace varios años, “Nosotros somos gente de resurrección“. Esta edición revela las semillas de la resurrección que se encuentran en medio de nuestra crisis actual. Lean y regocíjense.

Alexia Salvatierra

Alexia Salvatierra is academic dean for Centro Latino, associate professor of mission and global transformation, and founding developer and coordinator of the Diplomado en la Respuesta de la Iglesia a la Crisis Migratoria (Professional Certificate in the Church’s Response to the Immigration Crisis). An ordained Lutheran pastor, she has over 40 years of experience in local, national, and international ministry, including church-based community development programs, congregational/community organizing, and legislative advocacy. Dr. Salvatierra is the co-author of Faith-Rooted Organizing: Mobilizing the Church in Service to the World and of Buried Seeds: Learning from the Vibrant Resilience of Marginalized Christian Communities.

Todos tenemos la tentacion de ver a la iglesia primitiva con lentes de color rosa. Ellos no tenían necesidad de un avivamiento; eran una fuerza poderosa que transformó la fe Cristiana de una herejía en una ciudad pequeña a un movimiento que cambió el mundo. Leyendo el libro de 2 de Corintios a un nivel inicial, podemos ver un panorama distinto. Nunca fue fácil ser la iglesia. La salud y la vitalidad—y aun la simple continuacion—de la iglesia era algo frágil, algo que fue amenazado por fuerzas dentro y fuera de la iglesia. Pero aun así, estas dos imágenes son ciertas. La iglesia era un tesoro en vasos de barro, dirigida por personas con pies de barro, pero sobre todo era dirigida por Christus Victor, el que triunfó sobre el pecado, la muerte, y el diablo.

​Los artículos en esta edición reflejan esta realidad de este momento kairós en nuestro mundo contemporáneo. Cada autor ve a la iglesia desde su propio punto de vista, a través de la perspectiva de su disciplina académica y su experiencia personal.

Tod Bolsinger​ nos recuerda que estamos en un tiempo de transición profunda en el cual los líderes de la iglesia deben aprovechar de la disciplinas de la formación espiritual y el liderazgo adaptativo, recordando todo lo que nos ha llevado a superar las transiciones difíciles del pasado. Robert Chao Romero nombra las amenazas actuales a la sobrevivencia y el crecimiento de la iglesia, pero también nos recuerda que hay dones que actualmente están emergiendo en el panorama global​—las contribuciones de la iglesia marrón, la iglesia del sur global, la iglesia inmigrante—hacia la comunidad Cristiana más amplia. Yo desarrollo los mismos conceptos mediante historias desde el frente de batalla del avivamiento de la iglesia. Inés Velásquez-McBryde y Bobby Harrison nos dan un vistazo al avivamiento de la iglesia en el Sur de California, describiendo una iglesia que fue multiculturalmente dirigida a lo largo de la pandemia. Marcos Canales y Oscar García-Johnson describen su viaje a Oaxaca en el cual obtuvieron un nuevo entendimiento de la colaboración transnacional misionera con comunidades indígenas, animándoles a que cambien sus prácticas en la iglesia local para mejor abogar por la familia de Dios en sus comunidades. Sebastian Kim nos lleva a Corea, describiendo el desarrollo de un avivamiento únicamente coreano y las teologías de protesta que reafirman la tensión creativa e influencia mutua al construir iglesia y sociedad coreana. Cameron Lee se enfoca en los que él llama “refugiados del ministerio,” aconsejándoles cómo negociar a través experiencias dañinas y extraer capacidad de estas experiencias. Scott Cormode nos da las herramientas necesarias para movernos y mover nuestras iglesias hacia un lugar espiritual que crea la base para el avivamiento—inmersos en gracia, respondiendo con gratitud, generosidad, y hospitalidad. Finalmente, Kirsten Sonkyo Oh compara el momento actual de avivamiento al Adviento, notando que estar consciente de nuestras transgresiones es evidencia del mover del Espíritu Santo y esto tiene el potencial de movernos hacia una restauración llena de esperanza.

​Al final de todo, esta edicion se trata de la esperanza. Una esperanza realista, esperanza cimentada y esperanza inmovible en la promesa que Jesús le hizo a Pedro: ​que las puertas del infierno mismo no podrán enfrentarse al poder del tesoro que llevamos en nuestras vasijas terrenales. Un líder filantrópico me dijo recientemente en la conferencia American Academy of Religion que él estaba cansado de escuchar que la iglesia estaba moribunda. Quizás la iglesia se está muriendo, pero si este es el caso también está levantándose de nuevo. Como el Obispo Desmond Tutu dijo en una entrevista hace varios años, “Nosotros somos gente de resurrección“. Esta edición revela las semillas de la resurrección que se encuentran en medio de nuestra crisis actual. Lean y regocíjense.

Written By

Alexia Salvatierra is academic dean for Centro Latino, associate professor of mission and global transformation, and founding developer and coordinator of the Diplomado en la Respuesta de la Iglesia a la Crisis Migratoria (Professional Certificate in the Church’s Response to the Immigration Crisis). An ordained Lutheran pastor, she has over 40 years of experience in local, national, and international ministry, including church-based community development programs, congregational/community organizing, and legislative advocacy. Dr. Salvatierra is the co-author of Faith-Rooted Organizing: Mobilizing the Church in Service to the World and of Buried Seeds: Learning from the Vibrant Resilience of Marginalized Christian Communities.

Originally published

January 27, 2023

Up Next
Fuller Magazine: Issue 24

Alexia Salvatierra, academic dean for Centro Latino, draws lessons from historical and global Christian communities that have demonstrated a renewed and renewing Spirit-filled life.